dibujo1EDUCACIÓN ARTES PLÁSTICAS VISUALESdibujo2

 

 

Nombre de la Especialidad:                   Educación Artes Plásticas Visuales

Fecha de Fundación:                              17 de Agosto del1973

Duración:                                                 5 años

Diploma Académico:                              Licenciatura en Artes Plásticas y Visuales

                                                                  Educación Primaria Comunitaria Vocacional y Secundaria Comunitaria Productiva

Modalidad de Ingreso:                            Prueba de Admisión

Dirección:                                                 Bloque “E” de la ESFM “Mariscal Sucre”

Teléfono:                                                   4-64-41528

Correo Electrónico:                                 Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

OBJETIVO DE LA ESPECIALIDAD:

Formamos maestros en Artes Plásticas y Visuales de pensamiento creador, crítico, propositivo, con sensibilidad estética de las expresiones artísticas de las culturas originarias; desarrollando capacidades creativas, habilidades y destrezas psicomotrices con el trabajo tangible de recursos materiales propios del lenguaje plástico visual, investigando,  recuperando los conocimientos intraculturales e interculturales; mediante el proceso pedagógico y uso de métodos y técnicas de trabajo; para el desarrollo de los valores estéticos regionales, las potencialidades económicas locales, la valoración de la identidad cultural de los saberes y conocimientos originarios que aporten al proceso de innovación y descolonización del Estado Plurinacional de Bolivia.

 

PERFIL DE EGRESO

  • Facilitar saberes eficientes integrales en el campo educativo de las artes plásticas y visuales, y artesanal especializado Intracultural e intercultural con enfoque descolonizador.
  • Conocer, practicar la conservación y equilibrio de nuestra naturaleza integrando  nuestras cosmovisiones, riquezas culturales de las diferentes nacionalidades y zonas geográficas, del estado plurinacional de Bolivia, vinculadas a las expresiones del lenguaje artístico.
  • Valorar las manifestaciones históricas del arte en lo tangibles e intangibles de las diferentes culturas del estado plurinacional  de Bolivia en el ámbito local, nacional y universal, desarrollando las potencialidades de la sensibilidad y apreciación estética.
  • Manejar el lenguaje de expresión plástica y visual, como medio de comunicación, para fomentar e integrar la práctica y la teoría con la producción, fortaleciendo la iniciativa comunitaria y familiar.
  • Formar y estimular a estudiantes, investigadores, creativos, propositivos, crítico-reflexivos, emprendedores productivos en su contexto comunitario de trabajo.
  • Utilizar la tecnología en función de las artes plásticas y visuales innovando permanentemente, a los cambios del desarrollo y avance de la ciencia en las áreas artísticas y artesanales, con sentido de integración y participación de saberes y conocimientos de la diversidad cultural, local, nacional y universal.
  • Aplicar y desarrollar las Artes Plásticas Visuales y Originarias como: historia del arte, Dibujo artístico y técnico, Pintura, Modelado, técnicas artesanales, artes del fuego y graficas en un sentido Intra, inter y transdisciplinar.
  • Promover y desarrollar el pensamiento convergente, divergente, imaginación, inventiva, creatividad en los procesos de investigación y realización de obras en las áreas de la especialidad.
  • Asumir el trabajo de estudiantes con Necesidades Educativas Especiales con afecto y empatía en armonía y equilibrio con el ser humano en proceso de desarrollo e integración social a través de las adaptaciones curriculares con las diferentes técnicas de las artes plásticas y visuales

 

CONDICIONES PROFESIONALES:

  • Persona con suficientes conocimientos en la especialidad en función de la práctica.
  • Promotor de actividades culturales y/o artísticas en el marco formativo de una educación para la vida.
  • Profesional con alto espíritu y autoestima en función de la construcción de la identidad cultural.
  • Profesional con conocimientos en el manejo de estrategias metodológicas, científicas y artísticas para elaborar proyectos de vida orientados a la producción.
  • Persona con compromiso social y vocación de servicio a la comunidad capaz de fortalecer el proceso de cambio.
  • Profesional respetuoso de la diversidad cultural con predisposición y tolerancia a la diversidad de expresiones culturales del estado plurinacional.
  • Persona crítica, reflexiva y creativa que promueva la convivencia comunitaria.
  • Persona emprendedora capaz de dar soluciones a problemas educativos de la comunidad.
  • Profesional con condiciones para guiar, desarrollar e identificar el talento en los niños, niñas; personas jóvenes y adultos
  • Profesional con capacidad de tomar decisiones oportunas en quehaceres educativos, productivos, sociales y culturales.

 

CUALIDADES PERSONALES:

  • Profesional con valores de respeto, tolerancia, alteridad, empatía, equidad y complementariedad en función de la identidad cultural y la diversidad de nacionalidad de nuestro estado plurinacional.
  • Profesional con valores éticos, estéticos, artísticos y humanos en la construcción permanente de una convivencia armónica e integral del hombre y del cosmos a partir de la revalorización de las culturas ancestrales.
  • Profesional con habilidades y destrezas, visuales, psicomotoras, espaciales y estimulador  de la capacidad creativa natural, en ámbitos artísticos y técnico - pedagógico.
  • Un profesional creativo con capacidad de articular la producción artística en el ámbito local, regional y nacional a partir de nuestra identidad cultural.
  • Profesional con alta sensibilidad social – artística y con capacidades para resolver problemas cotidianos y desafíos artísticos.
  • Profesional con capacidad de liderazgo capaz de dirigir movimientos culturales – sociales.

 

AREA DE ACCIÓN

Como maestro de Estado, prestara sus servicios como docentes en Unidades Educativas Fiscales, de Convenio, Privados, en ESFM, de acuerdo a requisitos cumplidos, podrán trabajar como Directores de Unidades Educativas, directores distritales, Subdirectores de educación, Dirección departamental y técnicos.

dibujo12